Flora:

Aquí abunda el bosque de tipo atlántico, frondoso, lleno de robles, hayas, fresnos, castaños, encinas, acebos así como una colección muy interesante de orquídeas de los géneros Ophris y Orchis.
Una atracción que no debe perderse el visitante es observar la explosión de color, ocasionada por la floración, que tiene lugar en los pastos entre los meses de abril y junio. A medida que uno asciende puede observar el cambio en la flora, siendo muy frondosa en las partes inferiores e inexistente en las altas cotas de la vertiente sur de los Picos de Europa.
La vegetación de alta montaña está adaptada a un clima duro de largos periodos de nieve y ciclos biológicos breves.
Fauna:

Si hubiera que mencionar sólo un animal característico de los Picos de Europa ese sería sin duda el Rebeco (Rupicrapa rupicrapa). Aún hay varias parejas de osos pardos, muy difíciles de observar, así como también lobos, jabalíes, corzos, gatos monteses, martas, comadrejas, armiños, nutrias, etc.
Dos ríos que forman parte del Parque Nacional de Picos de Europa, el Cares y el Deva son también los principales ríos salmoneros de la península ibérica.
Bianca Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario